12 de marzo de 2016

Cómic Mystery society

RESEÑA-CRÍTICA DEL COMIC:

My?tery society

Escritor: Steve Niles                                                                                                                                  Arte: Fiona Staples                                                                                                                                       Creado por: Steve Niles y Ashley Wood
Producción: Image comics inc
Editorial: IDW publishing
Editorial en México: Kamite
Año de publicación en EUA: 2010
Año de publicación en México: 2014-2015
Precio en México: 30 pesos


Resumen
Una pareja con dinero que le gusta los misterios y aventuras, reclutan personas peculiares, después llega una mujer calavera, luego cae del cielo Julio Verne, también rescatan a 2 súper niñas, luego pelean contra villanos, y resuelven un misterio; pero finalmente se salen con la suya.

Crítica
-Mystery Society es un comic para divertir, bastante entretenido, y gran parte de lo anterior se debe a sus singulares protagonistas, porque la historia va perdiendo cierto drama conforme avanza, ya que al inicio te mantiene con una incertidumbre de lo que será el final, pero se vuelve predecible y hay situaciones que se ven prometedoras pero al final terminan siendo bastante simples, y sólo cómo pretexto para comenzar la historia. Al inicio van apareciendo algunos grandes personajes de la literatura como Verne, Allan Poe o nombres como H. G. Wells. Lo anterior le da un giro interesante al inicio de la historia, pero conforme transcurre la misma, tus expectativas van cayendo, porque son contadas las ocasiones llenas de acción o que tengan un suspenso muy alto, de algún modo deduces como terminará la historia, lo único que puedo rescatar de la mini serie, son los personajes muy particulares, tienes características interesantes, aunque algunos no explotan su potencial demasiado, y esto es comprensible ya que sólo son 5 números, de modo que plantearon la historia para que fuera una serie limitada; pero creo que podría haber sido una serie más extensa, con un gran material para explotar y abordar, puesto que la inclusión de grandes de la literatura u otros personajes icónicos de la humanidad puede generar muchas más historias con ideas atractivas.

















-Mystery Society según el escritor tiene influencia de mitos, autores  y de un programa de televisión (In search of) de los años 70´s  y 80´s.



-Un guiño curioso, es la aparición de una escultura del escritor  H. G. Wells, quien fue un escritor de famosas obras literarias de ciencia ficción, como la isla del doctor Moreau, la guerra de los mundos; por lo que se puede entender que dicho comic tiene un influencia de la ciencia ficción y no sólo de la fantasía y los mitos.



-El tema de una aventura para resolver un misterio no es nuevo, puesto que existe en una gran parte de los productos que vemos, como videojuegos, la televisión, etc. Pero todavía es rentable usar dicha premisa, porque a pesar que muchos usan clichés, a las personas o a la sociedad en general nos atraen las historias que desconocemos o que nos aterraron en nuestra niñez.


-La idea de incluir personajes famosos en historias viene del concepto literario llamado Wold Newton, creado por Philip José Farmer en los años 70´s, en el cual se crean historias apócrifas de personajes como Sherlock Holmes, Tarzan, Doc Savage.

-Una opinión que se muestra al final en la edición de kamite, escrita por Armado Saldaña Salinas y que me pareció bastante interesante, dice que el escritor hace referencia a que el nombre del protagonista, llamado Nick, puede tener una coincidencia a los protagonistas de la novela literaria the thin man, escrita por Dashiell Hammett y publicada en 1934, que trata temas de resolver crímenes.


-Otro aspecto importante a resaltar es que en este cómic no se hipersexualiza a la mujer ni al hombre, sino que realmente se muestran como pueden ser con un físico “normal”, pero eso será tema de discusión en otra publicación. Obviamente que muchas de las cosas que hacen los personajes son ficción, pero el comic quiere transmitir que el rol de la mujer está cambiando, porque la protagonista Anastasia, se representa como una mujer que puede pelear o hacer las cosas que hace su esposo Nick. Al final sigue existiendo la incógnita si este comic pueda influir a otros comics en el futuro para modificar los conceptos de la mujer en el universo del comic, pero sólo nosotros tenemos ya la respuesta.



-También escribiré en un futuro no muy lejano, si el fin de los comics fue, es y será siempre divertir, o si en la actualidad el fin se diversifica.

-Buscando el comic en la página de IDW, encontré que hay un tomo especial del año 2013; escrito por el Steve Niles y el arte ahora es por Andrew Ritchie.

-De palabras del escritor Steve Niles, sitúa a Mystery Society en el género de aventuras, pero coincido con él, en que dependiendo del misterio a resolver sería el género, como puede ser ciencia ficción o suspenso, puesto que el tema de aventuras habría dado para mucho, pero la serie fue cancelada y es difícil que regrese.

-El arte es credo por Fiona Staples, el comic no está entintado por lo que el color se aplicó sobre los trazos del lápiz, por este motivo el dibujo es tan peculiar, porque le da un sentido de honestidad y se diferencia de muchos que hay en la actualidad.

-Para finalizar debo comentar que la edición de Kamite es de alta calidad, y más por el tipo de papel que no refleja demasiado la luz, lo que permite apreciar mejor los trazos de Fiona Staples. El precio si es mayor que la competencia, pero lo vale para este comic.

Entrevista al escritor de Mystery Society en el siguiente link:

20 de febrero de 2016

Los mejores cuentos de Oscar Wilde

CRÍTICA-OPINIÓN-RESEÑA DEL LIBRO:


LOS MEJORES CUENTOS DE OSCAR WILDE
Autor: Oscar Wilde
Editorial: Ediciones Leyenda. S.A. de C.V.
Año edición: 2014
ISBN: 968-5146-15-2


Antes que nada me gustaría decir algunos datos biográficos importantes: Nació en Dublín, Irlanda en 1854 y murió en París, Francia en 1900. Tuvo 2 hijos y sabemos que su ocupación fue ser escritor, pero también se dedicó al teatro (dramaturgo) fue poeta, y algo importante se hizo un crítico literario, pero no sólo su crítica se limitaba a la literatura, sino que fue crítico de la sociedad, ya que vivió en la época victoriana (Inglaterra 1837-1901) en el cual como hoy en día había discriminación, una marcada diferencia de clases sociales, a pesar del gran avance industrial, también no podía faltar la hipocresía de la gente, fue señalado y arrestado por hacer cosas que iban en contra de los principios morales de la época, por lo que sus obras reflejaban de alguna manera el drama de su vida; pero en fin, su estilo es considerado narrativo y dramático. Lo que me sorprendió  al investigar fue que en sus obras tenía implícita mucha de su crítica para la sociedad antes mencionada, porque hacía uso de un cinismo e ironía que muchas veces pasó desapercibida por falta de información sobre el contexto de la época.
Ahora que conocemos un poco de la vida de Oscar Wilde,  les diré en general el contenido de este libro.
Prólogo.
1-El modelo millonario
2-El príncipe feliz
3-El fantasma de Canterville
4-El gigante egoísta
5-El ruiseñor y la rosa
6-El crimen de lord Arthur Saville
7-El joven rey
8-El pescador y su alma
9-El verdadero amigo

El prólogo es bastante interesante y útil, porque te pone el contexto y junto con algunos datos de la vida de Oscar Wilde, después vienen los nueve cuentos como el fantasma de Canterville  que es el cuento con mayor extensión o alguno como el gigante egoísta que es el más corto pero no por eso falto de calidad. Ahora diré el porqué de recomendarlo. Principalmente por lo fácil y ágil que es su lectura, esto se debe a que son cuentos relativamente cortos que oscilan entre 5 y 24 páginas como máximo.También lo anterior puede variar por el tamaño de letra pero en la edición que leí, el tamaño era bastante visible a 40 o 50 cms, pero eso depende de la editorial. Otro aspecto a destacar es la manera de cómo Oscar Wilde, en la mayoría de los cuentos siembra un deseo por saber el final de la historia, ya que desde el inicio hasta el desenlace te mantiene atento a cada párrafo, ya que sus cuentos generan una gran diversidad de emociones, como la alegría acompañada de inesperadas risas, pasando por la tristeza y desilusiones, o hasta me atrevería a decir que un florecimiento de ira y enojo en algún cuento, como el verdadero amigo, que no se si odiar al molinero o al pequeño Hans. Pero eso desde luego yo lo experimenté, porque habrá personas que no sientan lo mismo.
Otro aspecto importante son los temas humanos que hacen referencia a las conductas del mismo, tal vez no para comprender a la especie humana , sino para evidenciar lo que realmente somos o podemos llegar a ser, por supuesto quitando cualquier concepto del bien o del mal. Sólo cada uno podrá o no identificarse, por lo menos esto hizo que en más de una ocasión el cuento se volviera una proyección de mi vida.
Para finalizar diré que si quieren empezar leer algún clásico como Oscar Wilde, este libro es una buena decisión.


Ventajas del libro
1-Buena selección de cuentos
2-Buen tamaño de letra
3-Una lectura ágil y amena
4-El precio de 36 pesos mexicanos
5-Tamaño de libro (13.5 x 20.8 x 1 cms) buen tamaño para guardarlo en un bolso o funda
6-Buen libro para empezar a leer a Oscar Wilde
7-El peso (entre 100 a 150 gramos)

Desventajas
1-Tiene un número muy corto de cuentos con sólo 9.

19 de febrero de 2016

Idolatrar a un arquitecto


Imagen: Juan Carlos Saldivar Pérez.

La delgada línea entre aprender o idolatrar a un icono de la arquitectura, creo que suele pasar más en la etapa inicial universitaria, aunque posiblemente arrastremos este vicio hasta el final de nuestra corta vida.