RESEÑA-CRÍTICA DEL COMIC:
My?tery society
Escritor:
Steve Niles
Arte: Fiona Staples Creado por: Steve Niles y Ashley Wood
Producción:
Image comics inc
Editorial:
IDW publishing
Editorial
en México: Kamite
Año
de publicación en EUA: 2010
Año de publicación en México: 2014-2015
Precio
en México: 30 pesos
Resumen
Una pareja con dinero que le gusta los
misterios y aventuras, reclutan personas peculiares, después llega una mujer
calavera, luego cae del cielo Julio Verne, también rescatan a 2 súper niñas,
luego pelean contra villanos, y resuelven un misterio; pero finalmente se salen
con la suya.
Crítica
-Mystery Society es un comic para divertir,
bastante entretenido, y gran parte de lo anterior se debe a sus singulares protagonistas,
porque la historia va perdiendo cierto drama conforme avanza, ya que al inicio
te mantiene con una incertidumbre de lo que será el final, pero se vuelve
predecible y hay situaciones que se ven prometedoras pero al final terminan
siendo bastante simples, y sólo cómo pretexto para comenzar la historia. Al
inicio van apareciendo algunos grandes personajes de la literatura como Verne, Allan
Poe o nombres como H. G. Wells. Lo anterior le da un giro interesante al inicio
de la historia, pero conforme transcurre la misma, tus expectativas van
cayendo, porque son contadas las ocasiones llenas de acción o que tengan un
suspenso muy alto, de algún modo deduces como terminará la historia, lo único
que puedo rescatar de la mini serie, son los personajes muy particulares, tienes
características interesantes, aunque algunos no explotan su potencial
demasiado, y esto es comprensible ya que sólo son 5 números, de modo que plantearon
la historia para que fuera una serie limitada; pero creo que podría haber sido
una serie más extensa, con un gran material para explotar y abordar, puesto que
la inclusión de grandes de la literatura u otros personajes icónicos de la
humanidad puede generar muchas más historias con ideas atractivas.
![]() |
-Mystery Society según el escritor tiene influencia de mitos,
autores y de un programa de televisión (In search of) de
los años 70´s y 80´s.
-Un guiño curioso, es la aparición de
una escultura del escritor H. G. Wells, quien
fue un escritor de famosas obras literarias de ciencia ficción, como la isla
del doctor Moreau, la guerra de los mundos; por lo que se puede entender que
dicho comic tiene un influencia de la ciencia ficción y no sólo de la fantasía
y los mitos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7KlcKd3GGMpFDEM-QaqE7VMvQUSLJbiOHgXlUwtFmi5sDtX0IgeGlulYjj5C_-GOv3sSvxtgUWuCGe8wZs9kXDC22OT-ihpyDTQ52zI-97OHvdLw-ZpNCfReS5ZCgy7pbv91V2LoK_oPF/s320/interior+2+BR.jpg)
-La idea de incluir personajes famosos
en historias viene del concepto literario llamado Wold Newton, creado por Philip
José Farmer en los años 70´s, en el cual se crean historias apócrifas de
personajes como Sherlock Holmes, Tarzan, Doc
Savage.
-Otro aspecto importante a resaltar es
que en este cómic no se hipersexualiza a la mujer ni al hombre, sino que realmente
se muestran como pueden ser con un físico “normal”, pero eso será tema de
discusión en otra publicación. Obviamente que muchas de las cosas que hacen los
personajes son ficción, pero el comic quiere transmitir que el rol de la mujer
está cambiando, porque la protagonista Anastasia, se representa como una mujer
que puede pelear o hacer las cosas que hace su esposo Nick. Al final sigue
existiendo la incógnita si este comic pueda influir a otros comics en el futuro
para modificar los conceptos de la mujer en el universo del comic, pero sólo
nosotros tenemos ya la respuesta.
-También escribiré en un futuro no muy
lejano, si el fin de los comics fue, es y será siempre divertir, o si en la
actualidad el fin se diversifica.
-Buscando el comic en la página de IDW,
encontré que hay un tomo especial del año 2013; escrito por el Steve Niles y el
arte ahora es por Andrew Ritchie.
-De palabras del escritor Steve Niles,
sitúa a Mystery Society en el género de aventuras, pero coincido con él, en que
dependiendo del misterio a resolver sería el género, como puede ser ciencia
ficción o suspenso, puesto que el tema de aventuras habría dado para mucho,
pero la serie fue cancelada y es difícil que regrese.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcM4eT-AD4wwQ-GNt_7x916xKy8CJTX1MebFRQmHD-upxkBXJVFRSBWf-LQHxXMBo5dIgZQK43Gk96JPLOoLOU5hMhKRIy7NlvJt2aTDttofircSb8G-pHmdgw3dBNFp2Y4OFpnNS7AJcf/s400/vista+trazo+BR.jpg)
-Para finalizar debo comentar que la
edición de Kamite es de alta calidad, y más por el tipo de papel que no refleja
demasiado la luz, lo que permite apreciar mejor los trazos de Fiona Staples. El
precio si es mayor que la competencia, pero lo vale para este comic.
Entrevista al escritor de Mystery
Society en el siguiente link: